
Paloma Marcos
Psicóloga

Psicóloga general sanitaria
Títulos universitarios:
- Licenciada en Psicología. (Colegiada: AN 06981)
- Diplomada en Magisterio
- Postgrado en Intervención en crisis (conducta suicida, violencia familiar, trauma, duelo, catástrofes y emergencias).
- Especialización Profesional Universitaria en Alimentación Natural, Dietética y Herboristería.
Cursos psicología:
- Terapeuta Brainspotting
- Terapeuta EFT
- Formación en Mindfulness. Programa: MBSR (Mindfulness- Based Stress Reduction) de la Universidad de Massachusetts
- Técnico Superior en Coaching Personal
- Técnico Superior en Mediación Familiar
- Curso de formación médico continuada en Psico-oncología
- Curso “Cómo intervenir en psicooncología: Aspectos teóricos y herramientas específicas"
- Curso de psicología aplicada: "Intervención psicológica en desastres y emergencias"
- Curso "Introducción a las terapias de tercera generación en depresión. Activación conductual"
- Curso de "Terapia Breve Estratégica"
Cursos salud:
- Curso superior en nutrición y planificación dietética
- Curso Intolerencias y alergias alimentarias
- Aromaterapia
- Flores de Bach
- Reiki
- Extensión universitaria: Diploma en "Risoterapia como educación de las emociones"
La mayor parte de mi trayectoria profesional la he desarrollado como voluntaria en diferentes instituciones: Teléfono de la Esperanza, Asociación Española Contra el Cáncer, Asociación Psicología y Salud.
Creo que todos necesitamos en algún momento de nuestras vidas, un apoyo psicológico.
Al igual que necesitamos acudir al médico cuando no sabemos o no podemos controlar el dolor o la enfermedad, también necesitamos acudir al psicólogo cuando lo que nos invade es el dolor emocional, unos pensamientos que nos torturan o una forma de relacionarnos con los demás que nos causa problemas.
Los principios que rigen mi actuación profesional son el respeto, la sinceridad y la honestidad para con la persona que acude a terapia. Creo que salvaguardar su intimidad y la confidencialidad de la información que me proporciona, son así mismo, imprescindibles.
Igualmente pienso que mis opiniones personales, criterios o forma de ver la vida no deben interferir en la terapia; por ello, el no juzgar a la persona y el intervenir, exclusivamente, utilizando métodos y técnicas psicológicas seguras, es otra de las máximas de mi práctica profesional.
Por otra parte, mi formación como maestra me ha llevado a poner el énfasis en el trabajo de la prevención a través de la psicoeducación.