top of page

Nuevas

Terapias

La psicología ha cambiado, ya no son necesarias interminables horas de terapia. Ahora contamos con métodos rápidos y seguros que nos ofrecen la posibilidad de acceder a nuestra propia capacidad de autocuración.

Su extraordinaria eficacia ha sido avalada científicamente.

Las nuevas técnicas y terapias basan su éxito en que consiguen resultados rápidos y duraderos, porque el problema se aborda también a nivel neurofisiológico, a través de la estimulación bilateral del cerebro o abriendo canales energéticos bloqueados.

Entre ellas las que más eficacia han demostrado son:

 

 

 

Por otra parte, los avances tecnológicos nos brindan la oportunidad de acceder a cursos, talleres y terapia, desde nuestro hogar, lugar de trabajo o desde donde elijamos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los principales temas que trato en la consulta y en los talleres son los siguientes:

 

 

Terapia

 

Adultos:

Problemas de pareja, separación y divorcio. Celos. Problemas para comprometerse. Dependencia emocional. Conflictos familiares. Pérdidas y duelos. Crisis personales. Traumas.

Miedos. Ansiedad. Trastornos obsesivos. Agorafobia y crisis de angustia. Autoestima. Problemas para hablar en público. Inseguridad. Falta de habilidades sociales. Estrés postraumático. Trastornos de personalidad. Trastorno bipolar, etc.

 

Enfermedades:

Cáncer, fibromialgia, colon irritable y dolor crónico...

 

Bebés, niños y adolescentes:

La terapia se centrará principalmente en la actuación de los padres con respecto al problema.

Problemas de apego. Llanto sin causa orgánica que lo justifique. Miedos. Pesadillas. Ansiedad. Acoso escolar. Agresividad. Afrontamiento por pérdidas de seres queridos. Timidez. Separación o divorcio de los padres. Depresión en el bebé, el niño y el adolescente. Problemas alimenticios. Abuso sexual. Niños adoptados con problemas. Cáncer y enfermedades graves, etc.

 

Psicoeducación

 

Mi formación como maestra (unida a la de psicóloga) hace que una de mis inquietudes se centre en la prevención a través de la psicoeducación.

 

Bebés y niños:

Educar con cuentos. Conseguir una autoestima alta. Estimulación precoz. Construir un apego seguro. Mitos y realidades sobre las emociones en edades tempranas. Educar sin culpa, etc.

 

Adolescentes:

Aprender:

Técnicas de estudio. Técnicas de relajación. A relacionarse de manera segura.  A controlar las emociones...

Mejorar:

La comunicación con los padres y figuras de autoridad. Las relaciones con compañeros y pareja...

Desarrollar:

La creatividad. El potencial innato. Las habilidades sociales. La capacidad de expresar emociones. La autoestima...

 

Adultos:

Crecimiento personal. Escritura terapéutica. Alcanzar metas. Mejorar la autoestima. Desarrollar la inteligencia emocional. Mejorar las relaciones de pareja. Comunicación asertiva. Salud y calidad de vida, etc.

 

Padres:

La psicoeducación para los padres es la mejor inversión que se puede hacer en el futuro de los hijos y en consecuencia de la sociedad en la que se van a integrar. Una sociedad mejorará en la medida que las personas que la integren crezcan emocionalmente sanos. La psicoeducación para padres abarca desde el embarazo hasta la adolescencia y se tratan todo tipo de temas en los que los menores están implicados. Desde el desarrollo de vínculos seguros hasta la prevención de conductas violentas. Pasando por temas como los celos entre hermanos, el desarrollo de la autoestima o la prevención de la anorexia. Cualquier cosa que quieras conseguir o cualquier tema que te preocupe puede abordarse a tiempo con la psicoeducación. Una buena psicoeducación de los padres puede garantizar un mejor futuro a los hijos.

 

 

bottom of page